10 cosas que debes hacer ANTES de que tu hijo comience a tomar clases de piano

Esta es una lista rápida de cosas que hacer, comprar, aprender y decidir antes de que su hijo tenga su primera lección de piano. Seguir esta lista de verificación  acelerará la curva de aprendizaje de su hijo, posiblemente en meses (¡quizás más!), y una vez que haya cubierto cada elemento a continuación, será un padre magníficamente preparado para asumir el papel de nutrir el crecimiento de un nuevo pequeño (o no tan pequeño) pianista.

1. Compra un piano: Esto puede parecer obvio, pero es crucial. Tu hijo no progresará sin un piano en casa para practicar entre clases. Si no tienes un piano, es mejor no organizar clases hasta que lo consigas. Lo ideal es un piano acústico, pero un piano digital de 88 teclas contrapesadas de buena calidad puede ser una alternativa adecuada, especialmente si tienes limitaciones de espacio.

2. Coloca el piano en un lugar adecuado: El piano debe estar en una parte de la casa donde tu hijo no se sienta solo ni tenga que competir con el ruido del televisor. Un
entorno cómodo y accesible fomentará una práctica regular y placentera.

3. Mantén el piano afinado: Si tienes un piano acústico, asegúrate de mantenerlo afinado. Un piano desafinado puede ser desagradable tanto para tu hijo como para ti, y puede desalentar la práctica.

4. Familiariza a tu hijo con el piano: Tener el piano en casa durante meses, incluso años, antes de las lecciones puede ayudar a tu hijo a verlo como una parte normal de la vida. Permítele jugar con él y explorar los sonidos que puede producir.

5. Compra un asiento adecuado: Adquiere un banco de piano ajustable en altura para que tu hijo pueda sentarse de manera cómoda y con la postura correcta. Sentarse a la altura adecuada es fundamental para tocar bien el piano.

6. Observa y comenta: Observa cómo tu hijo interactúa con el piano y háblale sobre sus descubrimientos. Discute los sonidos, las emociones que evocan y cómo se siente al tocar. Esto no solo validará sus esfuerzos, sino que también fomentará su interés y creatividad.

7. Enséñale la diferencia entre la derecha y la izquierda: La conciencia físicoespacial es clave para tocar el piano. Ayuda a tu hijo a distinguir la mano derecha de la izquierda y a reflejar movimientos, lo que le será útil en el teclado.

8. Introduce el alfabeto musical: Familiariza a tu hijo con las notas musicales (ABCDEFG o, do, re, mi, etc.). Saber esto antes de las lecciones puede ahorrar tiempo y
facilitar el aprendizaje.

9. Muéstrale los símbolos musicales básicos: Enséñale a tu hijo la clave de sol y la clave de fa, explicándole que representan las notas altas y bajas. Esta familiaridad le
permitirá aprender más rápidamente en sus primeras lecciones.

10. Fomenta la práctica diaria: Incluso antes de que comiencen las lecciones, establece la expectativa de que el piano será parte de su rutina diaria. Una práctica constante, aunque sea breve, es esencial para desarrollar habilidades en el piano.

Con estos preparativos, estarás creando un ambiente propicio para que tu hijo desarrolle su potencial musical desde el principio. ¡Buena suerte en este emocionante viaje musical!