En esta entrada propongo resumir, dentro de mis posibilidades, los conceptos más importantes de la llamada Metodología Gordon, la cual se refiere a la Teoría del aprendizaje musical (Music Learning Theory) de Edwin Gordon. La obra de Gordon es muy extensa y su teoría muy elaborada, por lo cual mi resumen forzosamente dejará fuera muchos detalles, pero espero poder transmitir una idea de lo que es la MLT entrando más en detalle que en mis otras entradas sobre el tema. Esta entrada será larga, pero prefiero incluir todos los principales conceptos en una sola entrada para dar una vista general de lo que es la teoría. La principal fuente de información de esta entrada es el libro de Gordon Learning Sequences in Music, lo que podría considerarse su libro de texto sobre MLT.

Más que una metodología, la MLT es una descripción de cómo aprendemos cuando aprendemos música: cuáles son y en qué consisten las diferentes etapas que se cubren en el camino a la adquisición de la capacidad de pensar y comunicar ideas musicales, no solo “a lo que salga” sino con comprensión de su contenido tonal y rítmico y de la sintaxis musical de nuestra cultura (cultura que según Gordon no sólo ha de incluir la armonía tradicional de los modos mayor y menor y métricas regulares sino el sistema de 7 modos principales y todas las métricas – lo cual sirve como base para entender otros sistemas musicales, sean de otras culturas o la música atonal).

En base a esta teoría Gordon sugiere un orden a seguir en la adquisición de habilidades musicales y una serie de actividades secuenciadas incorporables a la clase de música para ayudar en el desarrollo de estas habilidades; en este sentido no es una metodología per se porque el profesor tiene total libertad de elección de contenidos, de estilos musicales, de enfoque técnico y de formato de clase. Lo que proporciona es, por fin, una base teórica avalada por investigaciones que nos guía en la formulación de nuestro proyecto pedagógico, además de una serie de herramientas didácticas que ayudan a llevarlo a cabo. Según Gordon, su teoría no está pensada para dictar lo que deben hacer los profesores al diseñar un proyecto pedagógico, sino para advertirles sobre lo que no deben hacer y ofrecer sugerencias a considerar en el desempeño de su profesión. Los principales conceptos de esta teoría los presento a continuación, empezando con el más importante, que ya he tratado de manera muy resumida en otra entrada: el concepto de “audiation“.